top of page
Buscar

LA ALTERNATIVA "MILLENNIAL" PARA ENCONTRAR VIVIENDA

Los jóvenes, hoy en día viven una situación difícil a la hora de independizarse y adquirir su propia vivienda, terminando por compartir piso debido a los altos costes de la vivienda y la precariedad laboral actual.

Según Eurostat los jóvenes españoles se emancipan a los 29,5 años de media, los sextos más tardíos de Europa, y el INE apunta a que el 53% de los jóvenes entre 24 y 29 años aún vive con sus padres. El 25% lo sigue haciendo entre los 30 y los 34 años.


Este sector poblacional, en su mayoría millennials, esta formado por personas, en su mayoría, altamente cualificadas que poseen un grado universitario y posterior master. Muchos de ellos han vivido temporadas fuera de su país de residencia y conocen más de un idioma. En resumen, este sector tiene una cultura superior a generaciones anteriores. Todo ello, haría suponer que su nivel económico sería superior, sin embargo, esta idea queda relegada a una minoría.

Pedir ayuda económica a sus familiares se ha vuelto una costumbre muy generalizada, al no poder hacer frente a los costes iniciales de inversión, imposibilitando, la independización.


Los jóvenes cansados de esta complicada situación, reafirman sus criterios a la hora de escoger una vivienda, y no dudan en elegir emplazamientos de calidad, con espacios abiertos y tranquilos en los que poder desconectar de la frenética vida laboral a la que hacen frente.

Así mismo, prefieren contratar una vivienda que sea sostenible y eficiente.


Sistemas en alza, como la vivienda modular, permiten construir una vivienda con menos barreras a la hora de su financiación y que corresponden con valores y principios de esta franja de edad.


La calidad del aire interior, y las cualidades reciclables y biodegradables de los materiales de construcción de esta tipología constructiva, reducen costes de estas viviendas. Además su proceso constructivo, se configura casi por completo en una fábrica, y se transporta posteriormente a su lugar de destino, lo que hace abaratar costes, al no haber desperdicio de material.


A esto se le suma la sencillez de los controles de calidad, por lo que destaca la rapidez y reducción de tiempos.


Estas ventajas junto a la creciente demanda por adquirir terrenos en la huerta o en zonas más rurales de las ciudades, convierte a la arquitectura modular en un producto accesible económicamente y que cumple con las perspectivas, de los millennials que buscan rapidez y eficiencia, ahora que muchos de ellos están iniciándose en la búsqueda de una propiedad.




221 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page